¿Qué es?

El Convenio para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual, también conocido como “Convenio de Lanzarote” es un instrumento internacional del Consejo de Europa.

Es el primer tratado internacional dedicado específicamente a la protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia sexual.

Se adoptó en 2007 en la ciudad de Lanzarote, España (de ahí su nombre) y entró en vigor en 2010. Hasta ahora, ha sido firmado por los 46 Estados miembros del Consejo de Europa, la Federación Rusa y Túnez.

¿Cómo protege a las niñas, niños y adolescentes?

Cuando un país firma un tratado internacional, adquiere compromisos y acuerda respetarlos y cumplirlos, para lo que debe tomar ciertas acciones. En este caso, el convenio de Lanzarote obliga al país que adhiere a él a mejorar sus esfuerzos para abordar la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, proteger a las víctimas y sus familias, sancionar a los culpables, mejorar las leyes, políticas y programas, entre otras.

El convenio de Lanzarote sirve de modelo para cualquier país que quiera desarrollar leyes y políticas para prevenir la explotación y el abuso infantil, proteger a las víctimas, perseguir y sancionar a los culpables y promover la cooperación entre instituciones para brindar una respuesta integral a estos problemas. Adicionalmente, permite fortalecer la ayuda y cooperación entre países que forman parte del convenio.

4 pilares de acción

El convenio funciona con 4 pilares fundamentales:

Guía Image

Prevención de la violencia

Busca que niños, niñas y adolescentes conozcan e identifiquen los riesgos de la explotación y el abuso sexual y se empoderen frente a ellos a través del cuidado. También busca que las personas que trabajan directamente con ellos estén debidamente entrenados y capacitados y que sean sometidos a rigurosos procesos de selección.

1
Guía Image

Protección de las víctimas

Promueve vías efectivas de denuncia, la creación de líneas de ayuda y el establecimiento de programas de apoyo a víctimas y sus familias, incluyendo asistencia terapéutica y cuidado psicológico de emergencia. También establece procesos judiciales amigables para niños niñas y adolescentes, asegurando que se cuide su seguridad, privacidad, identidad e imagen.

2
Guía Image

Persecución penal

Prohíbe y sanciona determinadas conductas. Varias de ellas ya son delitos en Chile, sin embargo, algunas relacionadas al abuso y explotación en entornos digitales aún no están totalmente reguladas, tales como el grooming. Además, fortalece la investigación de estos delitos y la capacitación de todos quienes intervienen en el proceso.

3
Guía Image

4. Promoción de la cooperación nacional e internacional

A nivel nacional, promueve la adopción de políticas integrales del Estado para abordar la explotación y el abuso. A nivel internacional, al ser problemas globales, establece plataformas de cooperación entre países, lo que permite identificar y analizar problemas de forma conjunta, aplicar soluciones comunes, compartir información y buenas prácticas.

4

Conoce nuestro canal de contenidos sobre derechos de niños, niñas y adolescentes y accede a más de 150 videos sobre temáticas de niñez y adolescencia.

Accede a nuestro canal

¿Qué lo hace tan especial?

El Convenio de Lanzarote tiene ciertas características innovadoras que lo hacen una gran herramienta para luchar contra la explotación, el abuso y en general, contra la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes:

Guía Image

Propuesta metodológica para la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes

Conoce y descarga nuestra propuesta metodológica y promueve espacios para que niños, niñas y adolescentes puedan participar y ser escuchados en temas que sean de su interés o que les afecten.

Ver documento
Guía Image

Promoción de la inclusión y participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Conoce más acerca de la inclusión y participación de la niñez y adolescencia con discapacidad desde un enfoque de derechos.

Ver documento

MATERIAL EDUCATIVO

Guía Image

Igualmente diferentes: diversidad sexual

Juego de cartas a través del cual niños, niñas y adolescentes pueden DIALOGAR Y reflexionar en torno a la importancia de la igualdad y no discriminación y los derechos de la niñez y adolescencia LGBTIQA+.

Ver Edición Diversidad sexual

Guía Image

Igualmente diferentes: convivencia escolar

Juego de cartas a través del cual niños, niñas y adolescentes pueden reflexionar, opinar y compartir propuestas en torno a la convivencia educativa y sus derechos.

Ver Edición Convivencia escolar

Guía Image

Chat de los derechos

Este libro-chat es un material educativo de la Defensoría de la Niñez sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes a opinar, ser escuchados y participar de aquellos temas que les afectan o son de su interés.

Ver chat

TALLERES, CHARLAS, CAPACITACIONES Y MÁS…

A través de instancias educativas presenciales y virtuales, la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos promueve el conocimiento y respeto de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en diversos públicos, especialmente en la niñez y adolescencia.

Guía Image
Guía Image
Guía Image
Guía Image

OTROS MATERIALES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DERECHOS

Promover y difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes es tarea de todos y todas. ¡Conoce y descarga afiches, flyers, cuentos, libros para colorear y mucho más!

Los niños, niñas y adolescentes tienen derechos, ¡conócelos!

Conoce los mitos y verdades respecto del voto adolescente

¡No lo digas! Consejos para hablar desde un enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Afiche Conoce tus derechos

Cartilla de derechos de NNA migrantes

Aprende más sobre el buen trato escolar y cómo identificar el maltrato escolar

Derechos de NNA en contextos de detenciones

Derechos de NNA frente a controles de identidad

Mi prima Eleonora y las redes sociales: un cuento sobre entornos digitales seguros para niños y niñas

Mi prima Eleonora tiene algo que decir: un cuento sobre el derecho a la participación y ser escuchados

Libro Pinta y aprende de tus derechos

Consejos para hablar sobre niños, niñas y adolescentes

Derechos para colorear